top of page

Novedades de las últimas versiones de Blender.

 

Aqui las se exponen las novedades que las sucesivas y frecuentes versiones de Blender nos traen, aportando más versatilidad y potencia a esta fantástica aplicación gratuita que cada vez es más conocida y usada por los creadores de modelos 3D virtuales...

 

Y dado que estas novedades suelen estar perfectamente expuestas en la página oficial de Blender (aunque a veces sólo en inglés),  es por lo que aquí sólo se expone un resumen de las mismas junto con, eso sí, aquellos enlaces de interés (bien de la página de Blender o bien de páginas de terceros) en donde se explicitan pormenorizadamente (a ser posible en Español) a fin de darlas a conocer y acercarlas a la comunidad de usuarios hispano-parlantes.

 

Vistas Múltiples y Estereoscopía 3D: (enlace externo: video 1 de CG Studio)

● Ahora Blender soporta Vistas Múltiples y herramientas para trabajar con Estereoscopía 3D.

 

Mejoras del Render y Procesamiento con Cycles:

● Optimizaciones de rendimiento y uso de memoria en los renders.

● Mejora en los renders con bajos “samples” al animar la semilla de la imagen logrando que no se perciba el defecto de pixelado proveniente de la semilla de fotogramas precedentes.

● Cycles cuenta con un muy anticipado soporte inicial para las placas de video de AMD, así como la característica de Portales de Luz.

 

Interfaz de Usuario: (enlace externo: video 2 de CG Studio)

● Ahora el explorador de archivos permite la previsualización de tipografías de texto.

● Igualmente el explorador de archivos permite elegir diversos tamaños para las miniaturas (“thumbnails”) de las imágenes.

● Se agregó una opción de Alta Calidad (HQ) para la profundidad de campo en las vistas 3D.

● Se agregó un soporte inicial para la edición de valores de ciertas propiedades (mientras se mantiene pulsada la tecla [Alt]) afectado y modificándose en todos los elementos seleccionados (y no solo del elemento activo, como ocurría hasta ahora desde la ventana de Propiedades por Contextos),

● Ahora es posible reordenar los contenedores de material desde su cuadro de lista.

● Ahora los botones de lista que permiten indicar un objeto contienen la funcionalidad de cuentagotas para elegirlo desde la ventana de la “Vista 3D” (pulsando la tecla [E]).

● La tecla [9n] (nueve del teclado numérico) permite cambiar a una vista simétricamente opuesta a la actual (respecto del eje Z).

● Ahora es posible abrir o cerrar varios paneles haciendo clic y arrastrando sobre sus títulos.

● Ahora se puede acceder al manual en línea de un botón o control al posar el cursor del ratón sobre él y pulsar [Alt+F1].

● Ahora, los atajos que permiten activar la herramienta “Snapping” [Shift+TAB] (de adherencia instantánea en las transformaciones) o desplegar su menú de opciones de tipos de elementos a los cuales adherir [Ctrl+Shift+TAB], funcionan también en la ventana “Node Editor” (Salir del Grupo ahora usa [Ctrl+TAB]).

 

Herramientas de Selección y Modelado:

● Mejoras en herramientas de selección, como:

   - “Checker Deselect” añade una casilla (en [F6]) que permite omitir o saltarse intervalos de elementos a deseleccionar.

   - “Linked” [Ctrl+L] añade más criterios (en [F6]) para limitar la selección que sea detectada, y soporta “Redo” (Rehacer) cuando se ha usado el atajo [L] bajo el cursor del ratón.

● La herramienta “Rip” ("Arrancar"; atajo: [V]) presenta nuevas posibilidades de separación:

   - Ahora se pueden escindir o separar abanicos de caras aislados.

   - Ahora se puede escindir vértices “non-manifold” (elementos en límites inciertos int/ext del volumen).

● La herramienta “Edge Slide” ("Deslizar Arista"; atajo: [G+G]) permite ahora (manteniéndola tecla [Alt]) deslizamiento ilimitado en extensión.

● La herramienta “Subdivide Smooth” (Subdividir Suave) produce un resultado más parejo.

● Nuevo modificador  "Corrective Smooth” (Suavizado Correctivo) para suavizar corrigiendo zonas con fea deformación.

● Mejoras significativas en el modificador “Decimate” (Diezmar), como una mejor distribución de la geometría en zonas planas, o una mejor calidad de diezmado ponderado para apoyo del escalado de la influencia de pesos en vértices de la malla.

● Mejora de rendimiento en los cálculos de las “Metaballs” (Metabolas).

 

Herramientas de Esculpido/Pintado:

● Nuevas opciones de simetría al Esculpir y Pintar en las vistas 3D, también se mejoró la topología dinámica.

● Nuevo modo de detalle de la topología dinámica.

● Mejora en la brocha de plegado o arrugado.

 

Animación:

● ¡La nueva Dependencia Grafica ("Dependency Graph") ha aterrizado! (desactivada por defecto). Esta es la base necesaria para el desarrollo futuro de un montón de interesantes características.

● Gestión de Acción: Nuevas características y actualizaciones profundizan en las mejoras de flujo de trabajo planificado.

● Editor de Acciones: Nuevas características para desvincular acciones y para evitar la pérdida no deseada / no intencional de los datos.

● Editor de Secuencias de video: Ahora es posible reemplazar fotogramas faltantes en una secuencia, usando "Marcadores de posición".

● Editor NLA: Las franjas de las curvas de influencia y tiempo actualizan correctamente.

● “Rigging” (Aparejo de un esqueleto):

   - Nueva herramienta para simetrizar Esqueletos (Armature>> Simmetrize), creando huesos donde sea necesario.

   - La dirección de huesos creados con la herramienta "Armature>> Fill Between Joints" ("Rellenar Entre Rótulas", de atajo

     [F]) ahora emplaza su cola (“tip”) en el hueso activo (si estuviese disponible) en lugar de apuntar hacia el Cursor 3D de

     Blender.

   - La selección por jerarquía de huesos (atajo [L]) funciona de modo más predecible, siguiendo huesos conectados.

● “Posing” (Posado de huesos de un esqueleto):

   - La función "Pose>> Propagate>>” (en Blender desde 2011) tiene ahora el nuevo modo “On Selected Keyframes”

     ("Sobre los Fotogramas-clave Seleccionados"), que aplicará la pose de los huesos seleccionados a todos los

     fotogramas clave seleccionados, en lugar de que Blender trate de adivinar cuáles debe arreglar.

   - Al submenú de la función “Pose>> Propagate>>” se accede ahora con el atajo [Alt+P] en modo Pose.

   - La entrada numérica trabaja ahora para las herramientas: Push, Relax, y Breakdowner.

● Grease Pencil:

   - Se han añadido teclas de acceso rápido para mostrar/ocultar capas de “papel cebolla” rápidamente:

       [H] oculta la capa activa.

       [Shift+H] hace que la capa activa el único visible.

       [Alt+H] hace que todas las capas visibles.

   - Un sencillo indicador de advertencia (“GPencil Stroke Editing”) se muestra ahora en la esquina superior derecha de la 

     “Vista 3D” cuando está activada la casilla: [T]>> “Stroke Edit Mode” (modo de Edición de Trazos).

   - Al hacer clic fuera de la ventana gráfica actual en la que está dibujando (ejemplo: en las propiedades de los paneles,

     los encabezados, o en otro editor) se saldrá del modo de Dibujo Continuo ([T] >> casilla: “Continuous Drawing”

     activada).  Esto hace que sea más fácil trabajar con sólo una pluma, sin necesidad de tener el teclado a mano para

     presionar [Escape] a fin de salir de la herramienta Grease Pencil.

   - Con el nuevo depsgraph habilitado (usando la opción --enable-new-depsgraph), es posible utilizar los

     controladores sobre propiedades de Grease Pencil. Esto es útil, ya que puede ser utilizado para ajustar

     automáticamente el grosor del trazo mientras la cámara se mueve a través de la escena.

 

Motor de Juegos:

● El motor de Juego ahora permite transiciones más suaves entre los niveles de detalle y soporta la animación de los atributos de niebla.

 

Addons:

● Nueva API "IU Previews" para solicitar y visualizar archivos de imagen en la interfaz de usuario como iconos personalizados.

● El addon "Add Mesh Extra Objects" ha sido actualizado.

● El “exportador Collada” ahora puede exportar las normales personalizadas.

● El ejecutable de Python ahora se incluye con las versiones oficiales de Blender para apoyar el acceso de script de subprocesos múltiples.

 

Otras Características y Correcciones de Errores:

● Posibilidad de plasmar información de metadatos en la imagen de salida del render (video de M. Roque en YouTube).

● El formato de archivo OpenEXR tiene ahora mayor soporte para ser guardado en formato de Dreamworks DWA y en el codec B44.

● Mejora en la disposición de controles de ajuste para simplificación en el procesamiento de previsualización de la Escena existiendo ahora controles diferenciados y separados para definir, por un lado, la simplificación para la ventana gráfica de la “Vista 3D” y, por otro lado, para la salida del “Render” (ver controles en la ventana de propiedades por contextos, en el contexto de la Escena).

● Y cientos de otras mejoras y correcciones de errores.

.

© 2014 by Miguel Angel Lázaro Marín  ( created with Wix.com )

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page